Santo Domingo, R.D. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las tasas de interés en la banca múltiple han experimentado una notable disminución en los últimos meses, gracias a las decisiones de política monetaria adoptadas desde septiembre de 2024.
Según el análisis de coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2025, la tasa de interés promedio ponderada de los préstamos otorgados por la banca múltiple se ubicó en 14.77 % en marzo, lo que representa una reducción de 132 puntos básicos respecto al 16.09 % registrado en noviembre del año pasado.
Esta baja responde a la reducción acumulada de 125 puntos en la tasa de política monetaria, así como a medidas de estímulo implementadas por el BCRD, como la redención de instrumentos por 173,000 millones de pesos y la liberación de encaje legal por 35,355 millones de pesos, destinados a financiar viviendas de bajo costo, proyectos de construcción y mipymes.
Al cierre de marzo, los préstamos a sectores productivos mostraron una tasa de interés de 13.56 %, mientras que los préstamos de consumo bajaron de 21.51 % a 20.45 %.
Sistema financiero sólido y en expansión
El informe también resalta el buen desempeño del sistema financiero dominicano, cuyos activos netos alcanzaron los 3.9 billones de pesos, con un crecimiento interanual de 10.5 %. La cartera de créditos y las disponibilidades líquidas fueron los principales impulsores de esta expansión.
En términos de calidad, el índice de morosidad se mantuvo bajo, en 1.6 %, con una cobertura de provisiones de 185.4 %. Además, la rentabilidad del sistema fue elevada, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2 % y un retorno sobre el activo (ROA) de 2.7 %.
El índice de solvencia regulatorio fue de 17.57 % en febrero, muy por encima del mínimo legal de 10 %, lo que representa un excedente de capital de 191,269 millones de pesos, según la Superintendencia de Bancos.
Captaciones siguen creciendo pese a tasas pasivas más bajas
El documento también destaca que, a pesar de la reducción en la tasa pasiva promedio de la banca múltiple —de 10.21 % en noviembre a 8.91 % en marzo—, las captaciones del público alcanzaron los 3.4 billones de pesos, reflejando una expansión interanual de 10.2 %, signo de confianza en el sistema financiero.
Asimismo, el capital pagado y las reservas patrimoniales aumentaron en 41,253 millones de pesos en el último año, totalizando 358,000 millones de pesos, con una tasa de crecimiento de 13.0 %.
Perspectivas positivas ante entorno global incierto
El BCRD concluyó que estos resultados evidencian la solidez, resiliencia y dinamismo del sistema financiero dominicano, que se mantiene como un pilar fundamental de la estabilidad macroeconómica del país, aún en medio de un panorama internacional caracterizado por alta volatilidad.